1.
switch:
Un conmutador o switch es
un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes,
fusionando las en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como
un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área local.
2. router:
Un
router
—anglicismo también conocido como enrutador o encaminador de paquetes— es un dispositivo que proporciona
conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos
de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo
por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un router (mediante bridges), y que por
tanto tienen prefijos de red distintos.
3. firewall:
Un cortafuegos (firewall en inglés) es una parte de un
sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado,
permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
Se
trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir,
limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la
base de un conjunto de normas y otros criterios.
4. proxy:
Un proxy, en una red informática, es un programa o dispositivo que realiza una acción en representación
de otro, esto es, si una hipotética máquina A solicita un recurso a una C, lo hará
mediante una petición a B; C entonces no sabrá que la petición procedió originalmente de A. Esta
situación estratégica de punto intermedio suele ser aprovechada para soportar
una serie de funcionalidades: proporcionar caché, control de acceso, registro
del tráfico, prohibir cierto tipo de tráfico, etc.
Su finalidad más habitual es la de servidor proxy, que consiste en interceptar las conexiones de red
que un cliente hace a un servidor de destino, por varios motivos posibles como
seguridad, rendimiento, anonimato, etc. Esta función de servidor proxy puede ser realizada por un programa o dispositivo.
5. backbone:
La palabra backbone se refiere a las principales conexiones troncales de Internet. Está compuesta de un gran número de routers comerciales,
gubernamentales, universitarios y otros de gran capacidad interconectados que
llevan los datos a través de países, continentes y océanos del mundo mediante
cables de fibra óptica
Parte de la extrema resiliencia de Internet se debe a un alto nivel de redundancia en el backbone con los proveedores Tier los cuales están muy regulados y
al hecho de que las decisiones de encaminamiento IP se hacen y se actualizan durante el uso en tiempo real.
6. AP:
Un punto de acceso inalámbrico
(WAP o AP por sus siglas en inglés: Wireless Access Point) en redes de computadoras es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación
alámbrica para formar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red
cable y los dispositivos
inalámbricos. Muchos WAPs pueden conectarse entre sí para formar una red aún
mayor, permitiendo realizar "roaming".
Por
otro lado, una red donde los dispositivos cliente se administran a sí mismos
—sin la necesidad de un punto de acceso— se convierten en una red ad-hoc.
7. ethernet:
Ethernet es un
estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por contienda CSMA/CD. CSMA/CD (Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de
Colisiones), es una técnica usada en redes Ethernet para mejorar sus
prestaciones. El nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet
define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.
La
Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3. Usualmente se toman Ethernet e
IEEE 802.3 como sinónimos. Ambas se diferencian en uno de los campos de la
trama de datos. Las tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden coexistir en la misma
red.
8. ancho de banda:
Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida en Hz, del rango
de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la
señal. Puede ser calculado a partir de una señal temporal mediante el análisis de Fourier. También son
llamadas frecuencias efectivas las pertenecientes a este rango.
La frecuencia es la magnitud física que mide
las veces por unidad de tiempo en que se repite un ciclo de una señal
periódica. Una señal periódica de una sola frecuencia tiene un ancho de banda
mínimo. En general, si la señal periódica tiene componentes en varias
frecuencias, su ancho de banda es mayor, y su variación temporal depende de sus
componentes frecuenciales.
9. cable cruzado:
RJ-45 (registered jack 45) es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Es parte del Código Federal de
Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.
Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines o wiring pinout.
Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen
terminaciones de teléfonos (4 pines o 2 pares) por ejemplo
en Francia y Alemania, otros servicios de red como RDSI y T1 e incluso RS-232.
10. UTP categoría 6:
Cable
de categoría 6, o Cat 6
(ANSI/TIA/EIA-568-B.2-1) es un estándar de cables para Gigabit Ethernet y otros protocolos de redes que es retrocompatible con los estándares de categoría 5/5e y categoría 3. La categoría 6 posee
características y especificaciones para la diafonía (o crosstalk) y ruido.
El estándar de cable es utilizable para 10BASE-T, 100BASE-TX y 1000BASE-TX (Gigabit Ethernet). Alcanza frecuencias de hasta 250 MHz en cada par
y una velocidad de 1Gbps.
11. rack:
Un rack es un soporte metálico destinado a alojar
equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Las medidas para la
anchura están normalizadas para que sean compatibles con equipamiento de
cualquier fabricante. También son llamados bastidores, cabinas,gabinetes o
armarios.
Externamente,
los racks para montaje de
servidores tienen una anchura estándar de 600 mm y un fondo de 800 o 1000 mm.
La anchura de 600 mm para racks de servidores coincide con el tamaño estándar
de las losetas en los centros de datos. De esta manera es muy sencillo hacer
distribuciones de espacios en centros de datos (CPD). Para servidores se
utilizan también racks de 800 mm de ancho, cuando es necesario disponer de
suficiente espacio lateral para cableado.
USOS
Conjunto
de racks. Los racks son útiles en un centro de proceso de datos, donde el
espacio es escaso y se necesita alojar un gran número de dispositivos. Estos
dispositivos suelen ser: • Servidores cuya carcasa ha sido diseñada para
adaptarse al bastidor. Existen servidores de 1, 2 y 4 unidades rack ; y
servidores blade que permiten compactar más compartiendo fuentes de
alimentación y cableado. • Conmutadores y enrutadores de comunicaciones. •
Paneles de parcheo, que centralizan todo el cableado de la planta. •
Cortafuegos. • El equipamiento simplemente se desliza sobre un raíl horizontal
y se fija con tornillos. También existen bandejas que permiten apoyar
equipamiento no normalizado. Por ejemplo, un monitor o un teclado.
12. topologia de redes:
Las topologías más corrientes para organizar las
computadoras de una red son las de punto a punto, de bus, en estrella y en
anillo. La topología de punta a punta es la más sencilla, y está formada por
dos ordenadores conectados entre sí. La topología de bus consta de una única
conexión a la que están unidos varios ordenadores. Todas las computadoras
unidas a esta conexión única reciben todas las señales transmitidas por
cualquier computadora conectada. La topología en estrella conecta varios
ordenadores con un elemento dispositivo central llamado hub. El hub
puede ser pasivo y transmitir cualquier entrada recibida a todos los
ordenadores —de forma semejante a la topología de bus— o ser activo, en cuyo
caso envía selectivamente las entradas a ordenadores de destino determinados.
La topología en anillo utiliza conexiones múltiples para formar un círculo de
computadoras. Cada conexión transporta información en un único sentido. La
información avanza por el anillo de forma secuencial desde su origen hasta su
destino.
Las redes de área local (LAN, siglas en inglés),
que conectan ordenadores separados por distancias reducidas, por ejemplo en una
oficina o un campus universitario, suelen usar topologías de bus, en estrella o
en anillo. Las redes de área amplia (WAN, siglas en inglés), que conectan
equipos distantes situados en puntos alejados de un mismo país o en países
diferentes, emplean a menudo líneas telefónicas especiales arrendadas como
conexiones de punto a punto.
13. intranet, extranet y internet:
-intranet:
Una Intranet es una
red de área local (LAN); privada o de uso exclusivo; utilizada por empresas,
organizaciones o instituciones. Una red interna se construye usando el
protocolo TCP/IP para comunicación de Internet. Las redes basadas en TCP/IP
facilitan las personas el acceso a la red remotamente, desde casa o mientras
viajan. La red interna de una compañía está protegida por firewall:
combinaciones de hardware y software que sólo permiten a ciertas personas
acceder a ella para propósitos específicos.
Las redes internas
corporativas son potentes herramientas que facilitan la producción de los miembros
de la organización. Además de ser un importante medio de difusión de
información interna. Dependiendo de los niveles de acceso a la red, un usuario
puede realizar la captura de información, emisión de reportes y/o consultas,
compartir aplicaciones, etc.
Los usos más comunes
de una intranet son:
• Distribución de
información y publicaciones
• Comunicaciones
corporativas
• Gestión corporativa
• Compartir
aplicaciones corporativas
Tienen gran valor
como repositorio documental, convirtiéndose en un factor determinante para
conseguir el objetivo de oficina sin papeles. Las Intranets permiten a los
usuarios trabajar juntos de un modo más sencillo y efectivo.
-extranet:
Una extranet es una red privada que
utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente
infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de
la información u operación propia de una organización con proveedores,
compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede
decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una
organización que se extiende a usuarios fuera de ella. Usualmente utilizando
Internet. La extranet suele tener un acceso semiprivado, para acceder a la
extranet de una empresa no necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la
empresa, pero si tener un vínculo con la entidad. Es por ello que una extranet
requiere o necesita un grado de seguridad, para que no pueda acceder cualquier
persona. Otra característica de la extranet es que se puede utilizar como una
Intranet de colaboración con otras compañías
-internet:
Internet es un conjunto descentralizado de
redes de comunicación
interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP,
garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como
una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera
conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados
Unidos.
Uno
de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide
Web
(WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre
ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma
sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior
(1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.3
Existen,
por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web:
el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP yP2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y
presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP),televisión (IPTV)-, los boletines
electrónicos (NNTP), el acceso remoto a
otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en
línea.
14. centro de cableado:
Es un sistema
colectivo compuesto de cables, canalizaciones, etiquetas, espacios,
conectores y otros dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones
genérica en un edificio. Las características e instalación de estos
elementos se debe hacer en cumplimiento de estándares para que califiquen como
cableado estructurado. La realización de las instalaciones de cableado
estructurado trae consigo los beneficios
de independencia de proveedor y protocolo (infraestructura genérica), capacidad
de crecimiento, flexibilidad de instalación y facilidad
15. centro de datos:
Un Centro de Datos es un espacio
exclusivo donde las empresas mantienen y operan las infraestructuras TIC
que utilizan para gestionar su actividad empresarial. Es el espacio
donde alojar los servidores y equipos de almacenamiento donde se ejecutan
las aplicaciones y se procesan y almacenan los datos y el contenido. Para
algunas empresas se trata de una simple jaula o bastidor, mientras para otras
puede ser una sala privada donde alojar un determinado número de
bastidores, dependiendo del tamaño de la empresa.
Este espacio técnico está preparado con
falso suelo por debajo del cual se instalan las tomas eléctricas donde se
conectan los bastidores
El entorno cuenta con control de
temperatura y humedad para garantizar el correcto funcionamiento y la
integridad operativa de los sistemas alojados.
Los Centros de Datos ofrecen
alimentación eléctrica garantizada, alimentación de reserva, refrigeración,
cableado, sistemas de detección y extinción de incendios, inundaciones y
controles de seguridad.
Los centros de datos pueden ubicarse
en las propias instalaciones de la empresa o bien en un proveedor
externo. En ningún caso, la externalización implica ceder el control de los
equipos: solo hay que encontrar el lugar adecuado para alojarlos.
16. planta telefonica:
En
el campo de las telecomunicaciones, en un sentido amplio, una central
telefónica es
el lugar (puede ser un edificio, un local, una caseta o un contenedor)
utilizado por una empresa operadora de telefonía donde se alberga el equipo de conmutación y
los demás equipos necesarios para la operación de las llamadas telefónicas. Es
decir, es el lugar donde se establecen conexiones entre los lazos (bucles) de
los abonados, bien directamente o bien mediante retransmisiones entre centrales
de la señal de voz. Las centrales se conectan entre sí mediante enlaces de comunicaciones
entre centrales o enlaces intercentrales. En la central telefónica terminan las líneas de
abonado y
se originan los enlaces de comunicaciones con otras centrales telefónicas de
igual o distinta jerarquía o, en su caso, parten los enlaces o circuitos
interurbanos necesarios para la conexión con centrales de otras poblaciones.
Las
centrales telefónicas se ubican en edificios destinados a albergar los equipos
de transmisión y de conmutación que hacen posible la comunicación entre los
diferentes abonados.1
Allí también se localizan los equipos de fuerza de energía y el repartidor
general o MDF (Main distribution frame).
17. protocolo ARP:
El protocolo ARP tiene un papel clave entre los
protocolos de capa de Internet relacionados con el protocolo TCP/IP, ya que
permite que se conozca la dirección física de una tarjeta de interfaz de red
correspondiente a una dirección IP. Por eso se llama Protocolo de Resolución de Dirección (en inglés ARP significa
Address Resolution Protocol).
Cada equipo conectado
a la red tiene un número de identificación de 48 bits. Éste es un número único
establecido en la fábrica en el momento de fabricación de la tarjeta. Sin
embargo, la comunicación en Internet no utiliza directamente este número (ya
que las direcciones de los equipos deberían cambiarse cada vez que se cambia la
tarjeta de interfaz de red), sino que utiliza una dirección lógica asignada por
un organismo: la dirección IP.
Para que las direcciones físicas se
puedan conectar con las direcciones lógicas, el protocolo ARP interroga a los
equipos de la red para averiguar sus direcciones físicas y luego crea una tabla
de búsqueda entre las direcciones lógicas y físicas en una memoria caché.
18. DNS:
Domain
Name System o DNS (en español: sistema de nombres de dominio) es un
sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier
recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es
traducir (resolver) nombres inteligibles para las personas en identificadores
binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito
de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
El servidor DNS utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS
es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más
comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.
19. dominio:
es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o
equipos conectados a la red Internet.
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de
encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda
moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio
implique que tendrá una dirección IP diferente.1
Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet
tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo
(por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de
http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que
actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios
dominios.
20. IP:
Una
dirección IP es una etiqueta
numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente
una computadora) dentro de unared que utilice el protocolo IP (Internet Protocol),
que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC, que es un identificador de 48bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La
dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el
dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida
asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta
forma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).
-Protocolo IP:
Internet
Protocol (en español Protocolo de Internet)
o IP es un protocolo de comunicación
de datos digitales clasificado funcionalmente en la Capa de Red según el modelo internacional OSI.
Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de
comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión que
transfiere paquetes conmutados a través de
distintas redes físicas previamente enlazadas según la norma OSI de enlace de datos.
21. TCPIP:
La familia de protocolos de
Internet es un conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre computadoras. En ocasiones se le denomina conjunto
de protocolos TCP/IP, en
referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP), que fueron dos de los primeros en definirse, y que son los más
utilizados de la familia. Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan
a ser más de 100 diferentes, entre ellos se encuentra el popular HTTP (HyperText
Transfer Protocol), que es el que se utiliza para acceder a las páginas web, además de otros como el ARP (Address Resolution Protocol)
para la resolución de direcciones, el FTP (File Transfer Protocol) para transferencia de archivos, y el SMTP (Simple Mail
Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol) para correo electrónico, TELNET para acceder
a equipos remotos, entre otros.
El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre
redes de área local (LAN) y área extensa (WAN).
TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutándose en ARPANET, una red de área extensa de dicho departamento.
22. modelo osi:
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
(ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI
(en inglés, Open System
Interconnection) es el
modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1984. Es un marco
de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los
sistemas de comunicaciones.
-composición:
Este
modelo está dividido en siete capas:
Capa
física
Es
la que se encarga de las conexiones globales de la computadora hacia la red,
tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se
transmite la información.
Sus
principales funciones se pueden resumir como:
- Definir el
medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de
pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda,
aire, fibra óptica.
- Definir las
características materiales (componentes y conectores mecánicos) y
eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los
datos por los medios físicos.
- Definir las
características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento
y liberación del enlace físico).
- Transmitir
el flujo de bits a través del medio.
- Manejar las
señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc.
- Garantizar
la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión)
Capa
de enlace de datos
Esta
capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del
acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de
tramas y del control del flujo. Es uno de los aspectos más importantes a
revisar en el momento de conectar dos ordenadores, ya que está entre la capa 1
y 3 como parte esencial para la creación de sus protocolos básicos (MAC, IP), para regular la forma de la conexión entre computadoras así
determinando el paso de tramas (trama = unidad de medida de la información en
esta capa, que no es más que la segmentación de los datos trasladándose por
medio de paquetes), verificando su integridad, y corrigiendo errores, por lo
cual es importante mantener una excelente adecuación al medio físico (los más
usados son el cable UTP, par trenzado o de 8 hilos), con
el medio de red que redirecciona las conexiones mediante un router.
Capa
de red
Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más
redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden
clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.
- Enrutables:
viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK)
- Enrutamiento:
permiten seleccionar las rutas (RIP, IGRP, EIGRP, OSPF, BGP)
El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el
origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los
dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores, aunque es más frecuente encontrarlo con el nombre en inglés routers. Los routers trabajan en esta
capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos,
dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta
capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas.
Capa de transporte
Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran
dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizando del
tipo de red física que se esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o
Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y
UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo
tanto, con puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos
como Sockets IP:Puerto (191.16.200.54:80).
Capa de sesión
Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace
establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier
índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de
asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda
efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanu dándolas en
caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son
parcial o totalmente prescindibles.
Capa de presentación
El objetivo es encargarse de la representación de la información, de
manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones
internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.
Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación
que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la
semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas
computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.
Capa de aplicación
Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de
las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para
intercambiar datos, como correo electrónico (Post Office Protocol y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing Information Protocol). Hay tantos
protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se
desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar.
23. vps:
Un VPS es el paso
intermedio entre un servidor dedicado y el alojamiento Web compartido, pero más
cercano al concepto de servidor dedicado. Se trata de un "servidor
virtual" integrado en un servidor físico que aloja otros servidores
virtuales o VPS. Cada VPS (Servidor Privado Virtual) está completamente
separado de los demás servidores virtuales y dispone de un uso reservado de
capacidad de almacenamiento "disco" memoria "RAM" y
"procesador", por lo que comparten única y exclusivamente ubicación
física, pero no comparten ni recursos (CPU o RAM) ni software (cada VPS, es en
sí misma un servidor independiente desde el punto de vista del sistema
operativo y del software).
24. hosting:
El alojamiento web (en inglés web hosting) es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar
información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. Es una
analogía de "hospedaje o alojamiento en hoteles o habitaciones" donde
uno ocupa un lugar específico, en este caso la analogía alojamiento web o
alojamiento de páginas web, se refiere al lugar que ocupa una página web, sitio web, sistema, correo electrónico,
archivos etc.en internett o más específicamente en un servidor que por lo general hospeda varias
aplicaciones o páginas web.
Las
compañías que proporcionan espacio de un servidor a
sus clientes se suelen denominar con el término en inglés web host.
El
hospedaje web aunque no es necesariamente un servicio, se ha convertido en un
lucrativo negocio para las compañías de internet alrededor del mundo.
25. IPv6 y IPv4:
-IPv6:
El Internet Protocol version 6 (IPv6) (en
español: Protocolo de Internet versión 6) es
una versión del protocolo Internet
Protocol
(IP), definida en el RFC 2460 y
diseñada para reemplazar a Internet Protocol versión 4 (IPv4) RFC 791, que actualmente está
implementado en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.
Diseñado
por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge,
IPv6 sujeto a todas las normativas que fuera configurado está destinado a
sustituir a IPv4,
cuyo
límite en el número de direcciones de red admisibles está empezando a
restringir el crecimiento de Internet y su uso, especialmente en China, India, y otros países asiáticos densamente poblados. El nuevo
estándar mejorará el servicio globalmente; por ejemplo, proporcionará a futuras
celdas telefónicas y dispositivos móviles sus direcciones propias y
permanentes.
-IPv4:
El Internet Protocol versión 4 (IPv4) (en
español: Protocolo de Internet versión 4) es
la cuarta versión del protocolo Internet
Protocol
(IP), y la primera en ser implementada a gran escala. Definida en el RFC 791.
IPv4
usa direcciones de 32 bits, limitándose a
= 4.294.967.296 direcciones únicas, muchas de
las cuales están dedicadas a redes locales (LANs).1 Por el crecimiento enorme que ha
tenido Internet (mucho más de lo que esperaba, cuando se diseñó IPv4),
combinado con el hecho de que hay desperdicio de direcciones en muchos casos
(ver abajo), ya hace varios años se vio que escaseaban las direcciones IPv4.

26. tarjeta
controladora:
Una controladora de periférico (en inglés:
peripheral controller) es un hardware dentro de un periférico que sirve de interfaz entre el
periférico y la unidad central de procesamiento. Muchas veces, la controladora sirve también como adaptador. Un
ejemplo de controladora es un controlador
de disco.
27. SAM:
Una red de área de almacenamiento, en
inglés SAN (Storage Area Network), es una red de
almacenamiento integral. Se trata de una arquitectura completa que agrupa los
siguientes elementos:
·
Una
red de alta velocidad de canal de fibra o iSCSI.
·
Un
equipo de interconexión dedicado (conmutadores, puentes, etc).
·
Elementos
de almacenamiento de red (discos duros).
Una
SAN es una red dedicada al almacenamiento que está conectada a las redes de
comunicación de una compañía. Además de contar con interfaces de red
tradicionales, los equipos con acceso a la SAN tienen una interfaz de red
específica que se conecta a la SAN.
El
rendimiento de la SAN está directamente relacionado con el tipo de red que se
utiliza. En el caso de una red de canal de fibra, el ancho de banda es de
aproximadamente 100 megabytes/segundo (1.000 megabits/segundo) y se puede
extender aumentando la cantidad de conexiones de acceso.
28. backup:
Una copia de seguridad, copia de respaldo o backup (su
nombre en inglés) en
tecnologías de la información e informática es una copia de los datos
originales que se realiza con el fin de disponer de un medio de recuperarlos en
caso de su pérdida. Las copias de seguridad son útiles ante distintos eventos y
usos: recuperar los sistemas informáticos y los datos de una catástrofe
informática, natural o ataque; restaurar una pequeña cantidad de archivos que
pueden haberse eliminado accidentalmente, corrompido,
infectado por un virus
informático u
otras causas; guardar información histórica de forma más económica que los discos
duros y
además permitiendo el traslado a ubicaciones distintas de la de los datos
originales; etc..
El
proceso de copia de seguridad se complementa con otro conocido como restauración de los datos (en inglés restore),
que es la acción de leer y grabar en la ubicación original u otra alternativa
los datos requeridos.
29. fibra óptica:
La fibra óptica es un medio de
transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de
material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían
pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda
completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo
de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la
ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
Las
fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar
gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de
radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por
excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se
utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la
fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
30. cable coaxial:
El cable coaxial fue creado en la década
de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta
frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado
vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular,
llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las
corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de
cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el
conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante.
El
conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios
hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla
trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o aluminio. En este
último caso resultará un cable semirrígido.
Debido
a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la digitalización
de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido paulatinamente el uso
del cable coaxial por el de fibra óptica, en particular para distancias superiores
a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior.
31. apilar en cascada:
se
añade un elemento a la pila.(push)
32. HUB:
significa eje y se le denomina de manera común como
concentrador. Se trata de un dispositivo utilizado en redes de área local (LAN
- Local Area Network), una red
local es aquella que cuenta con una interconexión de computadoras relativamente
cercanas por medio de cables. La función primordial del Hub es concentrar las
terminales (otras computadoras cliente) y repetir la señal que recibe de todos
los puertos. También puede tener la función de un servidor, ya que tiene la capacidad de gestionar los
recursos compartidos de la red hacia los clientes), son la base de la creación
de redes tipo estrella.
33. UPS:
es
un dispositivo que gracias a sus baterías u otros elementos almacenadores de
energía, puede proporcionar energía eléctrica por un tiempo limitado y durante
un apagón a todos los dispositivos que tenga conectados. Otras de las funciones
que se pueden adicionar a estos equipos es la de mejorar la calidad de la
energía eléctrica que llega a las cargas, filtrando subidas y bajadas de
tensión y eliminando armónicos de la red en el caso de usar corriente alterna.
Los
SAI dan energía eléctrica a equipos llamados cargas críticas, como pueden ser
aparatos médicos, industriales o informáticos que, como se ha mencionado
anteriormente, requieren tener siempre alimentación y que ésta sea de calidad,
debido a la necesidad de estar en todo momento operativos y sin fallos (picos o
caídas de tensión).
34. PING:
Formalmente, PING el acrónimo de Packet Internet Groper, el que puede
significar "Buscador o rastreador de paquetes en redes".
Como programa, ping es una utilidad que diagnóstica
en redes de computadoras que comprueba el estado de la comunicación con el host
local con uno o varios equipos remotos de una red TCP/IP por medio del envío de
paquetes ICMP de solicitud y de respuesta. Mediante esta utilidad puede
diagnosticarse el estado, velocidad y calidad de una red determinada.
Ejecutando Ping de
solicitud, el Host local envía un mensaje ICMP, incrustado en un paquete IP. El
mensaje ICMP de solicitud incluye, además del tipo de mensaje y el código del
mismo, un número identificador y una secuencia de números, de 32 bits, que
deberán coincidir con el mensaje ICMP de respuesta; además de un espacio
opcional para datos.
Muchas veces se
utiliza para medir la latencia o tiempo que tardan en comunicarse dos puntos
remotos, y por ello, se utiliza el término PING para referirse al lag o latencia de la conexión en los juegos
en red.
Existe otro tipo, Ping ATM, que se utiliza en las redes
ATM, y en este caso, las tramas que se transmiten son ATM (nivel 2 del modelo
OSI). Este tipo de paquetes se envían para probar si los enlaces ATM están
correctamente definidos.
35. IF config
ifconfig es un programa disponible en
varias versiones del sistema operativo UNIX, que permite configurar o desplegar
numerosos parámetros de las interfaces de redes, como la dirección IP (dinámica
o estática), o la máscara de red. Si se llama sin argumentos suele mostrar la
configuración vigente de las interfaces de red activas, con detalles como la
dirección MAC o el tráfico que ha circulado por las mismas hasta el momento.
37. IP config:
ipconfig en Microsoft Windows es una
aplicación de consola que muestra los valores de configuración de red de TCP/IP
actuales y actualiza la configuración del protocolo DHCP y el sistema de
nombres de dominio (DNS). También existen herramientas con interfaz gráfica
denominadas winipcfg winipcfg. El papel desempeñado por estas herramientas es
similar al de las diversas implementaciones de ifconfig en UNIX y sistemas
operativos tipo UNIX.
ipconfig
en Mac OS X es una aplicación de línea de comandos que puede ser usada para
controlar los clientes BootP y DHCP. Como en otros sistemas operativos basados
en UNIX, en ]]Mac OS X]] también se puede utilizar el comando ifconfig si
necesita un control más directo sobre las interfaces de red.
38. cableado
estructurado:
El cableado
estructurado consiste en el tendido de un cable UTP,STP en el interior
de un edificio con el propósito de implantar una red de
área local. Suele tratarse de cable de
par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también
puede tratarse de fibra
óptica o cable
coaxial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario